domingo, 19 de mayo de 2019




 ENTORNO URBANO Y SALUD: ¿QUÉ CIUDADES QUEREMOS?



En un mundo en constante proceso de urbanización los retos para un desarrollo sostenible se concentran y se concentrarán en las ciudades. En efecto, los problemas ambientales derivados de la vida en las ciudades (contaminación del aire y acústica, el diseño urbano, las temperaturas extremas, etc.), están estrechamente ligados al cambio climático y serán el centro de atención en materia de salud pública. 
Adicional mente hay que tener en cuenta que en nuestra salud y bienestar influye la accesibilidad de servicios sanitarios asistencias, sin embargo los factores ambientales tienen un gran impacto en nuestra salud, por lo que se ha implementado fortalecer las medidas preventivas para disminuir la incidencia de morbilidad y el costo de los tratamientos. 
Con estas estrategias se busca modificar el entorno y se busca el beneficio de un colectivo, estas no dependen del estrato, la edad, ni la capacidad del acceso al sistema, sin embargo para esto se necesitan políticas y medidas comunitarias que faciliten llevar a acabo estas estrategias, ya que un individuo por si solo no puede controlar estos determinantes. 

En conclusión se requiere de un apoyo por parte del gobierno, pero también de la participación activa de la comunidad, para crear  conciencia sobre el impacto que tiene el entorno sobre la salud y así mismo las medidas establecidas se apliquen y se pueda beneficiar la sociedad. 





Bibliográficas:
  1. Mireia Gascon. (octubre, 2018).Entorno urbano y salud: ¿que ciudades queremos?. centro nacional de educacion ambiental.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario