miércoles, 24 de abril de 2019



_____________________________________________________

M. Agudelo; D. Ariza; J. Oviedo; J. Rojas.
Grupo 14 

 Entornos urbanos, actividad física y efectos metabólicos en la salud humana 


Estamos en un mundo donde la centralización en las grandes ciudades y en entornos urbanos es el objetivo poblacional, trayendo consigo múltiples desencadenantes ambientales, culturales y a nivel de la salud.
A medida que el tiempo pasa las ciudades se expanden, aumento la tecnología, el crecimiento económico,  se ha venido generando un crecimiento exponencial de la población; consigo un aumento de pobreza, desigualdades, mayor contaminación ambiental, atmosférica, peligros medioambientales para la salud y riesgos de entrada de enfermedades infecciosas. 

¨La construcción y ejecución de obras civiles o urbanísticas son uno de los factores que generan mayor impacto sobre el medio ambiente y, particularmente, sobre el cambio climático: agotan casi el 50% de los recursos naturales (Alavedra, et al., 1998), el 40% del consumo energético anual, el 38% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y el 12% agua potable global (USAID, 2013).(1) ¨ 




Bibliográficas:
  1. Lizeth Rodríguez, Kattia Villadiego, Samuel Esteban Padilla, Humberto Osorio . Arquitectura y urbanismo sostenible en Colombia. 2018